
Actualizado el jueves, 6 enero, 2022
💡 El río Niágara y el aprovechamiento eléctrico
Las Cataratas del Niágara son un centro turístico de primer nivel que cada año recibe a millones de visitantes que quedan maravillados por el poder de la naturaleza y la fuerza de la caída de agua más impresionante de los Estados Unidos. Pero tras este monumento natural hay mucho más que belleza y grandiosidad; el curso de agua es utilizado además para la producción de energía, una actividad que se lleva realizando en la zona desde hace miles de años y que contribuye a la riqueza y al desarrollo de la región.
La Central hidroeléctrica Robert Moses Niágara Power Plant: se encuentra en las cataratas del Niágara aprovechando la gran caída de agua que hay en estas, este central fue la primera en construirse en todo el mundo
En este reportaje realizaremos un breve repaso de lo que suponen las cataratas del Niágara como recurso energético, de los orígenes de su aprovechamiento y de la situación presente y futura.
⚡ El origen, los inicios de la industrialización
A finales del siglo XIX, los canadienses y estadounidenses empezaron a ver la fuerza del agua del Niágara como un recurso energético. El carbón y el vapor de agua eran insuficientes para soportar las nuevas necesidades de desarrollo, y la fuerza del hombre o de los caballos ya habían quedado como algo del pasado. Los tradicionales molinos de agua también había quedado obsoletos.
Comenzaban los primeros pasos para obtener energía hidroeléctrica.
En 1893, en el lado canadiense, se creó la primera central hidroeléctrica, con una capacidad de generación mu limitada y que se concibió para suministrar electricidad a la cercana linea de tren que unía Niagara Falls con las cercanas localidades de Queenston y Chippawa.
Desde entonces, la técnica avanzó y se crearon nuevas plantas generadoras de electricidad a ambos lados del río Niágara, capaces de suministrar energía a las ciudades cercanas a las cataratas.

Albert Bierstadt – Niagara, American side
Cómo se obtiene energía
El método de producción eléctrica es básicamente aprovechar el movimiento del agua mediante sistemas de canalizaciones que se dirigen a unas turbinas. Esta canalización permite preservar el ecosistema natural y realizar un aprovechamiento más eficiente del curso del río. Mediante sistemas de compuertas se puede desviar más o menos caudal de agua, para modular el voltaje generado casi en tiempo real. Una curiosidad poco conocida es que durante la noche se amplía el volumen de agua desviado hacia las centrales generadoras de energía, restando flujo a las cataratas, para volver a dejar máximo caudal en las horas del día coincidiendo con la afluencia de visitantes.
Para saber más durante tu visita
Si quieres conocer más a fondo el aprovechamiento industrial de la energía hidroeléctrica del río Niágara, dirígete al lado amerciano, a unos 6km río abajo de las cataratas y visita el Niagara Power Project Visitors Center, en el 5777 de Lewiston Road, Lewiston, NY. Abre todos los días de la semana de 9 a.m.a 5 p.m, cerrando solo el día de acción de Gracias, 24 y 25 de diciembre y 31 de diciembre y 1 de enero.
Exposiciones interactivas, maquetas y mucha información interesante sobre este medio de producción de energía que harán las delicias de los amantes de la ciencia y de los más pequeños de la familia. Un buen plan cultural alternativo a las rutilantes luces de Clifton Hill o las atracciones alrededor de las cataratas.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 69